Los grandes estilos del Yoga: ¿cuál es el tuyo?
diferentes estilos de yoga

26 May, 2025

Los grandes estilos del Yoga: ¿cuál es el tuyo?

El yoga es un universo con muchas sendas. Todas comparten un objetivo: unir cuerpo, mente y respiración para vivir con más salud y conciencia. La pregunta es: ¿qué estilo encaja mejor contigo? Repasamos las líneas más practicadas y qué puedes esperar de cada una.

1. Hatha Yoga

Es la base de la que parten la mayoría de métodos modernos. sesiones equilibradas de posturas (asanas), respiración (pranayama) y relajación.
Ideal si buscas una base sólida, ritmo moderado y atención al detalle corporal.

2. Vinyasa Flow

Fluidez y respiración sincronizada: cada movimiento enlaza con la inhalación o la exhalación. Son clases dinámicas que varían según el profesor.
Perfecto para quienes disfrutan del movimiento creativo, tonifican y sudan sin rutinas fijas.

3. Ashtanga Yoga

Serie fija de posturas enlazadas de forma exigente y progresiva. Desarrollan fuerza, flexibilidad y disciplina mental.
Recomendado a practicantes que aman el reto físico y la repetición como forma de meditación activa.

4. Iyengar Yoga

Foco máximo en la alineación anatómica, uso de soportes (bloques, cintas, mantas) y tiempos de permanencia largos.
Beneficioso si tienes lesiones, quieres refinar la técnica o necesitas adaptaciones personalizadas.

5. Kundalini Yoga

Serie de kriyas (posturas dinámicas), respiraciones rápidas, mantras y meditaciones. Trabaja la energía y los sistemas glandular y nervioso.
Indicado para quienes buscan una práctica espiritual intensa y efectos energéticos rápidos.

6. Yin Yoga

Posturas pasivas, cerca del suelo, mantenidas entre 3‑5 minutos para estimular las fascias y la relajación profunda. Maravilloso si necesitas soltar tensiones crónicas, mejorar movilidad y equilibrar un estilo de vida muy activo.

7. Restorative Yoga

Apoya el cuerpo con mantas y cojines para entrar en relajación absoluta; activa el sistema nervioso parasimpático. Clave en recuperación de lesiones, estrés elevado o para personas mayores que buscan alivio suave.

8. Bikram / Hot Yoga

Secuencia de 26 posturas en sala climatizada (≈ 40 °C). Facilita la flexibilidad, aumenta la sudoración y la eliminación de toxinas. Atrae a quienes disfrutan del calor intenso y un formato estructurado

9. Yoga de la Energía

El Yoga de la Energía no es un estilo completamente diferente al yoga tradicional que conocemos, sino una forma de práctica que se fundamenta en las enseñanzas clásicas del Hatha Yoga y el Raja Yoga de Patanjali, integrando además elementos inspirados en las prácticas ancestrales del Yoga Tibetano.

Podemos decir que el Yoga de la Energía combina tres grandes estilos de yoga:

  • Hatha Yoga: enfocado en el trabajo físico, las posturas (asanas) y la respiración consciente (pranayama).
  • Tantra Yoga: orientado al despertar de la energía vital (kundalini) y la expansión de la conciencia.
  • Raja Yoga: centrado en la meditación profunda y el control de la mente, siguiendo los principios de los Yoga Sutras de Patanjali.

Esta modalidad de yoga busca rescatar y transmitir lo esencial de la práctica tradicional, adaptándola a las necesidades de la vida moderna y a nuestra forma occidental de comprender el cuerpo, la mente y la espiritualidad.

Si deseas experimentar un enfoque integral que une cuerpo, mente y energía vital, el Yoga de la Energía es una excelente opción para alcanzar el equilibrio y el bienestar en tu día a día.

9. Yoga Nidra

El «sueño consciente». Practicado tumbado, consiste en guiar la mente desde la vigilia a un estado limítrofe entre el sueño profundo y la meditación.

Beneficios principales

  • Relaja el sistema nervioso, lo que resulta útil para el insomnio y la ansiedad.
  • Libera emociones enquistadas y favorece la creatividad.
  • Equivale a horas de descanso reparador en poco tiempo.

En Centro Retamas impartimos sesiones de Yoga Nidra en Gijón guiadas por Silvia García para ayudarte a recargar cuerpo y mente sin esfuerzo físico.

Cómo elegir tu estilo

  1. Escucha tu cuerpo: ¿necesitas movimiento, quietud, sudar o descansar?
  2. Define tu objetivo: flexibilidad, fuerza, gestión del estrés, crecimiento espiritual…
  3. Prueba: asiste a clases de varios estilos y observa cómo te sientes durante y después.
  4. Combina: muchos practicantes alternan un estilo dinámico (Vinyasa) con otro pasivo (Yin o Nidra) para equilibrar su semana.

Centro Retamas – Explora el yoga que resuene con tu cuerpo y tu momento vital. ¡Nos vemos en la esterilla!

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *